Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas
XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”
Objetivos
Sesiones
Programa
Concierto
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
X Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
IX Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VIII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Normas de inscripción
VII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Inscripción Jornadas
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VI Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
V Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
IV Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
III Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
II Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
I Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Cartel
Contactos
Presidente Asociación
Secretario Asociación
Secretaría Jornadas
Comunicaciones VII jornadas
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones VII jornadas
Título
Miradas sobre Alange y sus baños (1835-1930), por Ignacio Pavón Soldevila
“Poniendo Alange en el mapa”. Topónimos extremeños en el Gran Atlas de Al-Idrisi (1154), por Moisés Ponce de León Iglesias e Ignacio Pavón Soldevila
Alange en el Antiguo Régimen, por José Antonio Ballesteros Díez
El “Convenio de Almendralejo” o la traición a El Empecinado, por Ángel María Díaz Rodríguez
La importancia de los honores al inicio del liberalismo isabelino en Almendralejo, por Miguel Ángel Naranjo Sanguino y Manuel Roso Díaz
Sobre jardinería extremeña en la 1ª mitad del siglo XX, por Teodoro Martín Martín
Actuaciones del Letrado alangeño D. Juan Manuel González Acevedo en la Administración liberal, por Juan Carlos Monterde García
Trabajo, resistencia y castigo de los esclavos en Tierra de Barros (siglos XVI al XVIII), por Esteban Mira Caballos
El “Trabajo fin de grado” en los estudios universitarios de Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo Social en el Centro Universitario Santa Ana. Relación y clasificación de temas estudiados (2009-2015), por Modesto Miguel Rangel Mayoral
Las emociones en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por María Dolores Gordillo Gordillo
El Espacio Europeo de Enseñanza Superior y las nuevas titulaciones en el Centro Universitario Santa Ana (2003-2015), por Enrique Riaguas Sanz
Aproximación a la historia escolar de Torremejía: una escuela rural de la Tierra de Barros, por María del Pilar Garrido Díaz
Memoria de una fotografía: El claustro de profesores de Instituto Laboral “Santiago Apóstol” de Almendralejo (1956), por Miguel Ángel Amador Fernández
La corrala “Solidaridad” en Almendralejo y el problema de la vivienda, por Carlos Burrel Salamanca y Modesto Miguel Rangel Mayoral
El origen geográfico de los alumnos de ITA del Centro Universitario Santa Ana (1990-2015), por Mª Carmen Vidal-Aragón de Olives
Origen, evolución y consolidación del Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, por Juan Pablo Almendro Trigueros
25 años del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, por Tomás Bote Lavado
Empresas educativas en Zafra en el periodo 1868-1900, por José María Moreno González
Actividad investigadora en la Escuela de Ingenierías Agrarias del Centro Universitario Santa Ana desde 1996, por María Teresa Guerra Sánchez-Simón
Sociedad y construcciones de carácter doméstico. Almendralejo (1840-1947), por María Luisa Navarro Tinoco
Las enseñanzas en Extremadura en el siglo XIX. La aportación de la Real Asociación Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, por Víctor Guerrero Cabanillas
Las connotaciones sociales que acompañan a la implantación de la primera enseñanza obligatoria desde las Cortes de Cádiz al Libro Blanco para la Reforma Educativa de 1989, por Joaquín Castillo Durán
Las publicaciones escolares del I.E.S. “Santiago Apóstol”: Una larga y fructífera tarea educativa, por Mª Concepción González Caballero, José Ángel Calero Carretero, Juan Diego Carmona Barrero y Ángel Trigueros Muñoz
La historia del I.E.S. “Santiago Apóstol” a través de los fondos de su hemeroteca, por Ángel Trigueros Muñoz, José Ángel Calero Carretero, Juan Diego Carmona Barrero y Concepción González Caballero
Los orígenes de la Estación Enológica de Almendralejo, por Francisco Zarandieta Arenas
Antroponimia pacense. Centro universitario Santa Ana. Nombre de pila. 1969-2015, por Antonio Carretero Melo
La lucha por la tierra: Pleitos y acuerdos sobre los aprovechamientos de la dehesa de Palacio Quemado en Alange (Siglos XV-XVII), por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
La diócesis de Aquis en tiempos de Wamba (667-681). Propuestas para su identificación con Alange, Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero
La familia Jorge Moro, una saga de maestros castellanos-extremeños, por Marcelino Díaz Gonzále
Doña Matilde Martínez Pérez y Don José Luis Mesías Iglesias. Docencia en Almendralejo, por Matilde Tribiño García
Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas