Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas
XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”
Objetivos
Sesiones
Programa
Concierto
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
X Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
IX Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VIII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Normas de inscripción
VII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Inscripción Jornadas
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VI Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
V Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
IV Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
III Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
II Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
I Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Cartel
Contactos
Presidente Asociación
Secretario Asociación
Secretaría Jornadas
Comunicaciones IX Jornadas
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones IX Jornadas
Título
“Las peluconas de Almendralejo”. Un tesoro sin misterio de la guerra de la Independencia, por Ignacio Pavón Soldevila
Ribera del Fresno en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad, por José Antonio Ballesteros Díez
La fiesta de toros en el conjunto de las diversiones públicas y privadas en Almendralejo durante la primera mitad del siglo XIX (1830-1859), por Carmen Fernández-Daza Álvarez
La transición demográfica en Burguillos del Cerro (Badajoz). Siglos XIX-XX, por Antonio Carretero Melo y Mariana Carretero Carretero
Evolución administrativa y social en Burguillos del Cerro (Badajoz). Siglos XIX-XX. Importancia de las instituciones, por Apolonio Conde Olmedo
La familia política de Francisco Fernández Golfín: Los Melgarejo Morodávalos, por Carmen Fernández-Daza Álvarez
La encomienda de Ribera a finales del medievo, por Ángel Bernal Estévez
Martín de Tordesillas, comendador de Ribera del Fresno, por Ángel Bernal Estévez
El Oidor Meléndez Valdés y el discurso ilustrado de apertura de la Real Audiencia de Extremadura (1791), por Juan Carlos Monterde García
Juan A. Meléndez y Juan Meléndez de Valdés. Servidores públicos en Almendralejo. Mismo apellido, distinto origen, por María Luisa Navarro Tinoco
Juan Meléndez Valdés, fustigador de la Inquisición, por Víctor Guerrero Cabanillas
Introducción a la Mitología Extremeña. Un estado de la cuestión, por Pedro Manuel López Rodríguez
“Una tarde parda y fría…”: notas sobre la enseñanza y su influencia en don Antonio Machado, por Isabel Collado Salguero
El patrimonio del duque de Medinaceli en Ribera del Fresno, por José María Moreno González
Propiedad jurisdiccional y propiedad territorial en el estado Ducado de Feria y Marquesado de Villalba en el siglo XVIII. Un estado de la cuestión, por Joaquín Castillo Durán
Cien años del Teatro Carolina Coronado de Almendralejo. Propietarios y empresarios cinematográficos en la ciudad (1917-2017), por Francisco Zarandieta Arenas
Edificios religiosos en Ribera del Fresno a finales de la Edad Media, por Leocadio Moya Murillo
Aportación al estudio de la medicina y los médicos de Ribera durante el siglo XVIII, por Miguel Ángel Amador Fernández
Ribera del Fresno a finales del siglo XVIII, por Cándido González Ledesma
Aportación al conocimiento del clima en Ribera del Fresno (Badajoz), por Manuel Antonio Moro Díaz y Juan Pablo Almendro Trigueros
Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas