XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS
"LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS. II"
En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo
ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025
Centro Cultural San Antonio
INSCRIBIRSE EN LAS XV JORNADAS |
COMITÉ CIENTÍFICO
Don Miguel Ángel Amador Fernández (Doctor en Medicina)
Don José Ángel Calero Carretero, (Licenciado en Historia)
Don Juan Diego Carmona Barrero, (Ingeniero en edificación. Máster de Investigación Universitaria en Arte y Humanidades)
Doña Isabel Collado Salguero, (Doctora en Psicología Educativa)
Doña Carmen Fernández-Daza Álvarez, (Doctora en Filología. Directora del Centro Universitario Santa Ana, CUSA, Almendralejo)
Don Tomás García Muñoz, (Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Cronista Oficial de Medellín)
Doña María Teresa Guerra Sánchez-Simón, (Doctora en Farmacia y profesora de CUSA)
Don Esteban Mira Caballos, (Doctor en Historia de América)
Don Diego S. Parra Zamora, (Licenciado en Filología Románica. Biblioteca IX Marqués de la Encomienda)
Doña Matilde Tribiño García, (Licenciada en Historia del Arte. Secretaria Técnica de las Jornadas)
Doña Jerónima Vázquez Ortiz, (Doctora en Psicología y profesora de CUSA)
Doña Carmen Vidal-Aragón de Olives, (Doctora en Ciencias Químicas y profesora de CUSA)
Don Francisco Zarandieta Arenas, (Doctor en Historia, Cronista Oficial de Almendralejo)
ACERCA DEL CARTEL:
El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después.
El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.
(© J. Diego )