• Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas
Asociación Histórica de Almendralejo

XII Jornadas “Bicentenario del nacimiento de Carolina Coronado (1820-2020)”

  • Sesiones
  • Programa
  • Presentación comunicaciones. Normas
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Patrocinadores
  • Cartel
  • INSCRIPCIÓN en las Jornadas

XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
    • Concierto
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

X Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción

IX Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VIII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Normas de inscripción

VII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Inscripción Jornadas
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VI Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

V Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

IV Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel

III Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

II Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

I Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Cartel

Contactos

  • Presidente Asociación
  • Secretario Asociación
  • Secretaría Jornadas
cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

  • Mapa de la Web
  • Acceso Intranet

Bienvenidos a la Asociación Histórica de Almendralejo

Programa XII Jornadas

 XII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

"BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CAROLINA CORONADO"

(DICIEMBRE 2020-DICIEMBRE 2021)

ALMENDRALEJO Y NOGALES, 18, 19, 20 y 21 de noviembre'2021

 

DÍA 18, JUEVES

-17,00H: Inauguración oficial de las Jornadas

Intervención del alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Nogales, concejal de Cultura de Almendralejo y presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo.

-17,30H.: Lectura de comunicaciones

     En esta sesión, tal como viene siendo tradición en la andadura de las Jornadas desde sus inicios, se admitirán textos de tema libre que mejoren el conocimiento de la Historia de Extremadura.

20,00H: Presentación de las Actas de las XI Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, a cargo del doctor don José María Moreno González, archivero del Excmo. Ayuntamiento de Zafra y cronista oficial de la localidad.

 

DÍA 19, VIERNES

17,00-17,45H: Ponencia “Almendralejo, el pueblo en el que vivió Carolina Coronado (1820-1835)”  a cargo del doctor don Francisco Zarandieta Arenas, cronista oficial de Almendralejo.

17,45-18,15. Pausa-café.

18,45-19,15. Conferencia:  ("Pendiente de aportar el título definitivo"), a cargo de Doña Isabel Román Román, profesora titular de la Universidad de Extremadura.

19,45-20,30H: Lectura de comunicaciones

En esta sesión tendrán cabida las comunicaciones sobre la historia de Almendralejo durante los años en los que Carolina Coronado fue vecina de la localidad (1820-1835). Asimismo se aceptarán comunicaciones sobre aspectos históricos, sociales, artísticos o culturales relacionados con otros espacios geográficos extremeños que albergaron la trayectoria vital de la escritora, siempre que exista coincidencia cronológica (Alange (1820-1850) o Badajoz (1835-1850), por ejemplo) y muy especialmente aquellos que aporten novedades, desde las mismas perspectivas, a los estudios sobre la mujer.

 

 

DÍA 20, SÁBADO

SESIÓN DE MAÑANA

10,00H-10,45H: Ponencia “Política y literatura: la visión de los sucesos históricos contemporáneos en la obra de Carolina Coronado”. Mónica Burguera López, doctora en Historia y Estudios sobre las mujeres. UNED.

10,45-11,15H: Pausa-café.

11,15-13,30H: Lectura de comunicaciones.

   En esta sesión se aceptarán estudios sobre la obra de Carolina Coronado, así como su influencia en otras escritoras o escritores contemporáneos a ella o posteriores.

Se admitirán también comunicaciones sobre escritoras del siglo XIX aun sin que en ellas exista influencia o relación con Carolina Coronado.

13,30-14-00H: Conferencia. Mercedes Arriaga Flores. Profesora titular de la Universidad de Sevilla: “Carolina Coronado, de poetisa en un pueblo a la eternidad literaria”

 

SESIÓN DE TARDE

16,30-17,15H: “Carolina Coronado y el Liceo de Badajoz, el primer “viaje” literario de la escritora almendralejense”, a cargo de doña Isabel Pérez González. Profesora de instituto jubilada. Biógrafa de Carolina Coronado.

   En esta sesión se admitirán comunicaciones que ahonden en aspectos biográficos de Carolina Coronado relacionados con su vecindad en Badajoz (1835-1851) y, además, cuantos estén relacionados con sus experiencias viajeras. Tendrán cabida asimismo las comunicaciones que analicen la literatura de viajes, o los viajes, especialmente de escritoras españolas o en lengua castellana en el siglo XIX: Cecilia  Bohl de Faber, Amparo López del Baño, Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Emilia Serrano, Emilia Pardo Bazán, Eva Canel, Clorinda Matto de Turner, Fanny Calderón de la Barca, etc.

   Serán bienvenidas también las aportaciones sobre viajeras y escritoras extranjeras en España durante el siglo XIX: María Wilson, lady Holland, Dora Wordsworth, Emilie Stuart Wortley, Josephin Brinckmann, Elisabeth Grosvenor, Sophia Dunber, Catherin Jackson, etc.

17,15-17,45H: Pausa café

17,45-18,15H: Conferencia: Isabel Román Gutiérrez, profesora titular de la Universidad de Sevilla: "La trastienda doméstica de la "sororidad": las cartas de Pilar Sinués a Antonia Díaz".

18,15-18:45. Conferencia: Isabel Román Román, profesora titular de la Universidad de Extremadura: "Carolina Coronado en la prensa periódica de su tiempo" .

 18,45-20,00H: Lectura Comunicaciones

20,30 H: Teatro Carolina Coronado. Diálogo entre dos ingenios el día de difuntos: Larra y Espronceda, 1850. Carolina Coronado.

Samarkanda teatro.

 

DOMINGO, DÍA 21, NOGALES

 

10,00-10,45H: PONENCIA: “Las Inspiraciones de la soledad en Nogales”, Carmen Fernández-Daza Álvarez. Directora General de CUSA Almendralejo. Biógrafa de Carolina Coronado.

- 10,45-11,45H.  Lectura de comunicaciones:

     En esta sesión se recibirán comunicaciones que guarden relación con la historia de Nogales desde el punto de vista social, económico, militar, educativo, literario, artístico, musical, antropológico, defensa del patrimonio, etc., sin más limitaciones que las estrictamente científicas.

- 11:45H: Clausura de las Jornadas.

- 12:00H: Recorrido cultural por Nogales.

 

 1.jpg

 
 La composición del cartel, obra de  Juan Diego Carmona Barrero,  tiene como icono central:
 
          "...un retrato de Carolina Coronado de López Piquer, que como ven en absoluto es idealizado como el de Federico Madrazo. Es un magnífico retrato. Es la primera vez que se reproduce de manera aislada por lo que deseamos agradecer al Senado el permiso para que ello fuera posible y todas las facilidades y delicadezas del letrado mayor, entre otros. Gracias  Maria Teresa Macias Mateos...

         Está también junto a la autora la primera edición de Jarilla, en cuya portada el dibujo de la protagonista no deja de ser un guiño a la autora, al idealizado retrato de L'artiste de 1844. Como fondo el maravilloso paisaje de Nogales."

(Carmen Fernández-Daza Álvarez)  

  • Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas

XII Jornadas de Historia

  • Sesiones
  • Programa
  • Presentación comunicaciones. Normas
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Patrocinadores
  • Cartel
  • INSCRIPCIÓN en las Jornadas