Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas
XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”
Objetivos
Sesiones
Programa
Concierto
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
X Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
IX Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VIII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Normas de inscripción
VII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Inscripción Jornadas
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VI Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
V Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
IV Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
III Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
II Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
I Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Cartel
Contactos
Presidente Asociación
Secretario Asociación
Secretaría Jornadas
Comunicaciones II Jornadas
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones II Jornadas
Título
Comunicaciones
Los comerciantes de Almendralejo en el siglo XVIII (1750-1813), por Carmen Fernández-Daza Álvarez
La Dehesa de Bonabal. Una propiedad del Convento de Santa María del Valle (Zafra) en Tierra de Barros: los siglos XV-XVIII, por Ignacio Pavón Soldevila
Semblanza histórica de Juana León (Lady Smith), por Francisco La Moneda Díaz
Aproximación al estudio de la cirugía almendralejense del siglo XVIII, por Miguel Ángel Amador Fernández
El trigo de Almendralejo en la Extremadura de los siglos XVI y XVII, por José Antonio Ballesteros Díez
Causa de Estado contra Francisco Fernández Golfín, por Fermín Mayorga Huertas
Pedro Navia en el Museo Devocional de Almendralejo, por Tobías Medina Cledón
Algunas bóvedas "enjarradas" de edificios religiosos de Tierra de Barros con relleno cerámico, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
Perfiles socio-políticos de Carolina Coronado, por Juan Carlos Monterde García
La casa-palacio de los marqueses de la Encomienda en Almendralejo, por Bartolomé Miranda Díaz y Francisco de Asís Hipólito Ojalvo
El clima en el sector central de Tierra de Barros, por Juan Pablo Almendro Trigueros
Arqueología en la Vega del Harnina (Almendralejo-Solana de los Barros, Badajoz). Intervenciones realizadas y estado actual de conocimientos, por José Mª Murillo González
Aportación a la Historia de la Alfarería en el suroeste de la provincia de Badajoz, por Rafael Caso Amador
Almendralejo (Badajoz) y los programas de cría caballar entre 1841 y 1919, por Rafael Calero Bernal, Rafael Calero Carretero y José Ángel Calero Carretero
Pedro de Valencia y la brujería, por Javier Guajardo-Fajardo Colunga
Población y espacio urbanos en Almendralejo en el siglo XVIII, por Francisco Zarandieta Arenas
A propósito de unos grafitis medievales en el castillo de Alange, por Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero
Imágenes de la Guerra Civil en Extremadura: Los fotogramas de la película rodada por René Brut en Almendralejo en agosto de 1936, por Antonio Manuel Barragán Lancharro y Moisés Domínguez Núñez
La doctrina verdadera y la falsa doctrina. Las actitudes religiosas de los fieles extremeños en la Edad Moderna, por Ángel Trigueros Muñoz
La fiscalidad en el Estado de Feria y Marquesado de Villalba a finales del siglo XVIII: de las Rentas Provinciales a la Única Contribución, por Joaquín Castillo Durán
La etnografía de la Vega del Harnina como recurso turístico, por Juan Pedro Asuar Bote, Víctor Asuar Bote, Jesús Moreno García y Luis Ramírez Manchón
Orígenes de la Enseñanza Secundaria en Almendralejo, por Isabel Collado Salguero
“Rogelio Triviño Forte en el panorama de los escritores en habla popular extremeña”, por Miguel Becerra Pérez
El poblamiento de Corte de Peleas durante la Edad Moderna, por José María Moreno González
Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas