EL día 26 de octubre de 2012, el diario regional Hoy.es, se hacía eco de la exposición bibliográfica y el programa de las IV Jornadas de Historia (artículo original):
"Almendralejo, además de ser cuna de ilustres escritores  como Carolina Coronado y José de Espronceda, es también cuna de  importantes políticos liberales, que tuvieron un papel decisivo en la  historia de España. Tal es el caso de Francisco Fernández Golfín y  Manuel María Martínez de Tejeda, que fueron dos diputados extremeños en  las Cortes de Cádiz. Aunque el segundo no es nacido en Almendralejo, sí  tiene unos importantes vínculos con la ciudad, donde tenían bastantes  tierras y otras propiedades.
Precisamente a la importante labor de estos dos políticos  liberales están dedicadas este año las IV Jornadas de Historia de  Almendralejo, que se celebrarán los días 9 y 10 de noviembre en el  Centro Cívico de la ciudad. El presidente de la asociación y cronista  oficial, Francisco Zarandieta, destacó la figura de estos dos diputados,  «que estuvieron muy ligados a Almendralejo» y que «participaron  decisivamente en el inicio de la modernidad de la que somos herederos»,  puntualizó.
 Exposición
ExposiciónAunque aún faltan un par de semanas para que se celebren  las jornadas, ya ha comenzado una de las principales actividades, una  exposición bibliográfica, que se puede ver en el Centro Cívico desde el  pasado lunes.
La exposición podrá verse durante un mes en una de sus  salas, siendo los comisarios de la misma, la escritora y directora del  centro universitario Santa Ana, Carmen Fernández-Daza, y Diego Parra  Zamora. Ellos, como ya ocurriera con otras importantes exposiciones  organizadas en otras ediciones, han recopilado para esta ocasión  numerosos manuscritos y documentos relacionados con estos dos diputados,  uno natural de Almendralejo y otro de Zafra.
La descripción realizada de ellos es la de dos liberales,  amigos y empeñados desde muy pronto en el asentamiento de unas nuevas  bases políticas.
Conferencias
Sin embargo, las jornadas tienen este año una especial  relevancia, dada la calidad de los ponentes. Como es el caso de la  conferencia que va a ofrecer el magistrado del Tribunal Constitucional  Manuel Aragón Reyes, que será el día 9 de noviembre en el Centro Cívico y  con entrada libre. Allí hablará sobre la Constitución de 1812.
También habrá otras importantes conferencias como la de  'Francisco Fernández Golfín: los años del exilio (1823-1831)', que  ofrecerá Carmen Fernández-Daza el día 10 o la de 'Manuel María Martínez  de Tejeda, diputado por Extremadura en las Cortes de Cádiz', al día  siguiente por parte de Zarandieta.
Además de las conferencias, también se podrán escuchar  una decena de comunicaciones, que aún siguen llegando sobre temas  relacionados con esa época de la historia.
Las jornadas serán clausuradas con la obra de teatro  'Cádiz, 24 de septiembre de 1810' en el teatro Carolina Coronado, por  parte del grupo Ventana Literaria."



