cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

Cartel de las XV Jornadas de Historia

 XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

 

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025 

Centro Cultural San Antonio

 

INSCRIBIRSE

 

CARTELCARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 
 
 

     

COMITÉ CIENTÍFICO (XV J. de Historia)

 XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROSCARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

 

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025

Centro Cultural San Antonio

 

 

 INSCRIBIRSE EN LAS XV JORNADAS

 

 

 

 COMITÉ CIENTÍFICO

  

Don Miguel Ángel Amador Fernández (Doctor en Medicina)

Don José Ángel Calero Carretero, (Licenciado en Historia)

Don Juan Diego Carmona Barrero, (Ingeniero en edificación. Máster de Investigación Universitaria en Arte y Humanidades)

Don Antonio Carretero Melo, (Doctor en Filología)

Doña Isabel Collado Salguero, (Doctora en Psicología Educativa)

Doña Carmen Fernández-Daza Álvarez, (Doctora en Filología. Directora del Centro Universitario Santa Ana, CUSA, Almendralejo)

Don Tomás García Muñoz, (Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Cronista Oficial de Medellín)

Doña María Teresa Guerra Sánchez-Simón, (Doctora en Farmacia y profesora de CUSA)

Don Esteban Mira Caballos, (Doctor en Historia de América)

Don Diego S. Parra Zamora, (Licenciado en Filología Románica. Biblioteca IX Marqués de la Encomienda)

Doña Matilde Tribiño García, (Licenciada en Historia del Arte. Secretaria Técnica de las Jornadas)

Doña Jerónima Vázquez Ortiz, (Doctora en Psicología y profesora de CUSA)

Doña Carmen Vidal-Aragón de Olives, (Doctora en Ciencias Químicas y profesora de CUSA)

Don Francisco Zarandieta Arenas, (Doctor en Historia, Cronista Oficial de Almendralejo)

  

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 

INSCRIPCIÓN EN LAS XV Jornadas de Historia

   XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROSCARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

 

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025

Centro Cultural San Antonio

 

          La inscripción se realizará exclusivamente online, a través del siguiente formulario.

 

 

 

 INSCRIBIRSE EN LAS XV JORNADAS

 

 

 

DERECHOS DE INSCRIPCIÓN:

- Ingreso de 15 Euros a la cuenta corriente ES75 3001-0007-21-0720026724 de Cajalmendralejo, a nombre de XII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS, en concepto de inscripción, documentación y Libro de Actas (1).

- Enviar copia del justificante bancario por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

(1)   Los derechos de inscripción serán gratuitos para los participantes que presenten comunicación, para los estudiantes universitarios que acrediten esta circunstancia, para los profesores no universitarios en activo con derecho a que se les expidan los créditos de acreditación, y para los socios de la Asociación Histórica de Almendralejo que se encuentren al corriente en el pago de sus cuotas.
(2) Las normas de presentación de COMUNICACIONES, plazos lectura, etc. pueden consultarse en: https://www.historiadealmendralejo.com/index.php/normas-de-inscripcion15 
(3) Las personas inscritas recibirán un Diploma acreditativo que será expedido por la Asociación Histórica de Almendralejo. Los Profesores en activo que soliciten acreditar como actividad de formación su asistencia a las Jornadas, deberán inscribirse, además, en esta actividad en el Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo (https://cpralmendralejo.educarex.es/), certificándoseles 2 créditos.

 

  

=====================================

INSCRITOS HASTA EL DÍA 12/11/2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA 

 

INSCRITOS EN LAS XV JORNADAS DE ALMENDRALEJO Y T. DE BARROS

 

 

        La inscripción también podrá realizarse, enviando el formulario de inscripción debidamente cumplimentado (PDF), junto al justificante bancario de haber realizado el ingreso, en caso de tener que hacer el abono, a la direccion de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Apellidos: ____________________________________________________________________
Nombre:_____________________________________________________________________
Profesión: ______________________________________________  (Profesores indicar N.R.P.).
N.R.P. ______________________N. I. F. __________________________________________
Presenta Comunicación(1): ____ No          _____Si
Título: _______________________________________________________________________
Domicilio: ______________________________  Población: _____________________________
Código Postal: ___________________________ email: ________________________________
Teléfonos: ____________________________________________________________________
Centro de Trabajo/Estudio: _______________________________________________________
Ciudad: ________________________________ C.P. _________________________________
¿Solicita acreditación? (2): ____ No          _____Si
 
 
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN:

- Ingreso de 15 Euros a la cuenta corriente ES75 3001-0007-21-0720026724 de Cajalmendralejo, a nombre de XII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS, en concepto de inscripción, documentación y Libro de Actas (3).

- Enviar copia del justificante bancario por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

(1) Las normas de presentación de COMUNICACIONES, plazos lectura, etc. pueden consultarse en: https://www.historiadealmendralejo.com/index.php/bases15
(2) Las personas inscritas recibirán un Diploma acreditativo que será expedido por la Asociación Histórica de Almendralejo. Los Profesores en activo que soliciten acreditar como actividad de formación su asistencia a las Jornadas, deberán inscribirse, además, en esta actividad en el Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo (http://cpralmendralejo.juntaextremadura.net), certificándoseles 2 créditos.
(3) Los derechos de inscripción serán gratuitos para los participantes que presenten comunicación, para los estudiantes universitarios que acrediten esta circunstancia, para los profesores no universitarios en activo con derecho a que se les expidan los créditos de acreditación, y para los socios de la Asociación Histórica de Almendralejo que se encuentren al corriente en el pago de sus cuotas.

 

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 

 

Concierto de las XV Jornadas de Historia

 

 XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

 

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025

 

Centro Cultural San AntonioCARTEL_ALMENDRALEJO_25_WEB.jpg

   

 INSCRIBIRSE EN LAS XV JORNADAS

 

 

 

                  CONCIERTO

 

LA LUNA EN UNA AUSENCIA. Versos sobre un pentagrama.

 

               La música, un camino hacia la poesía.

 

 

              Mamen Navia, cantante y compositora de Almendralejo, acompañada al píano por Blasa Sáez y Marina García al violín, interpreta canciones inspiradas en textos de Antonio Machado, Rafael Alberti, García Lorca, J. A. Goytisolo, Carolina Coronado y otras poetas de nuestra tierra extremeña.

             Con este concierto pretendemos destacar el papel relevante de la música en la enseñanza de la literatura y de forma especial en la poesía, a través de los cantautores. Una herramienta para despertar la sensibilidad y el gusto por el lenguaje poético en los alumnos y alumnas de los centros educativos.

 

Duración aproximada: 55'

Captura_de_pantalla_2025-03-28_122133.png

 Captura_de_pantalla_2025-03-28_122150.png 

 


 
 
CARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg
 

 

ACERCA DEL CARTEL DE LAS XV JORNADAS:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 
 
 
 
 
 

LISTADO DE INSCRITOS en las XV Jornadas de Historia

XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROSCARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

  "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II". 

En homenaje al Colegio Santo Ángel y al Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4 y 5 de abril de 2025

Centro Cultural San Antonio

 

 

INSCRIBIRSE 

 

 AVANCE DE PROGRAMA:

 

**   PRESENTACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS XIV JORNADAS: "Extremadura en el Trienio Liberal. (1820-1823"), a cargo de D. Antonio Carretero Melo.

PONENCIAS:

I.  El Colegio C. Santo Ángel de la Guarda de Almendralejo, una tradición de 125 años,  a cargo de D. Francisco Zarandieta Arenas. 

II.  II.  Vidas paralelas: el Colegio de Enseñanza Primaria «San Roque» y el Instituto Laboral «Santiago Apóstol», a cargo de Dª. Isabel Collado Salguero.

III. La obra social de la Escuela-Hogar "Santa Ana" de Almendralejo (Badajoz),a cargo de D.  Tomás García Muñoz.

MESA REDONDA:

* La investigación y la acción social innovadora en Almendralejo y Tierra de Barros desde el Centro Universitario Santa Ana, a cargo de D. Diego Parra Zamora, Dª. María Teresa Guerra Sánchez-Simón y Dª. Carmen Vidal-Aragón de Olives.

.    

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 

INSCRITOS EN LAS XIV JORNADAS DE ALMENDRALEJO Y T. DE BARROS

Inscritos a 2/abril/2025

Nº de orden APELLIDOS Nombre
16 AGUILAR MORENO Ana
22 AMADOR FERNÁNDEZ Miguél Angel
23 AMADOR SEGOVIA Guillermo
3 BALLESTEROS DÍEZ José Antonio
40 CABANILLAS NÚÑEZ Carlos Manuel
1 CALERO CARRETERO José Ángel
25 CALVO MARCELO Eloísa
21 CARMONA BARRERO Juan Diego
41 CARPINTERO QUIJADA OLGA MARÍA
4 CARRETERO MELO Antonio
20 CASILLAS ELÍAS Concepción
9 COLLADO SALGUERO Isabel
10 DÍAZ GONZÁLEZ Marcelino
14 DÍEZ FILGUERAS Mª del Carmen
28 ELIAS BECERRA Jesús
39 FERNÁNDEZ DE VEGA Juan
15 FERNÁNDEZ-DAZA ÁLVAREZ Carmen
42 GALLARDO ARENA ISABEL
18 GARCÍA CALVO M, Carmen
19 GARCÍA MUÑOZ Tomás
7 GARRIDO DÍAZ Mª del Pilar
26 GONZÁLEZ VÁZQUEZ Juan Manuel
33 GUERRA SÁNCHEZ-SIMÓN María Teresa
43 LAJA FRANCO NATIVIDAD
44 LAVADO RODRÍGUEZ MARÍA ROSARIO
45 LITON BOCETA MIGUEL
35 LOPEZ FERNANDEZ-GOLFIN Juan Luis
6 LÓPEZ RODRÍGUEZ Pedro Manuel
5 LÓPEZ VACAS Ángela
36 MARTIN DEL VALLE María Fernanda
29 MARTÍNEZ SÁNCHEZ Diego María
24 MIRA CABALLOS Esteban
2 MONTERDE GARCIA Juan Carlos
46 MORENO BOTE FRANCISCO JOSÉ
11 NAVARRO TINOCO María Luisa
17 ORTÍZ ALESÓN Manuel
8 PAVÓN SOLDEVILA Ignacio
47 PÉREZ RUBIO VICENTE
15 RODRÍGUEZ CARRETERO Mª Teresa
12 SILVA GÓMEZ-REY Ángel
37 SOLÍS FERNÁNDEZ Luis
30 TRIBIÑO GARCÍA Matilde Eugenia
31 TRIBIÑO SANCHEZ Roberto
27 VÁQUEZ CABRERA Álvaro
32 VÁZQUEZ ORTIZ Jerónima
34 VIDAL-ARAGÓN DE OLIVES Mª Carmen
13 ZAMORO TEJADA Rosa María
38 ZARANDIETA ARENAS Francisco

 

Subcategorías

  XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

 CARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Instituto Santiago Apóstol y al Colegio Santo Ángel de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4, 5 y 6 de abril de 2025

Centro Cultural San Antonio

 

  COMUNICACIONES PRESENTADAS:

    1. Ballesteros Díez, J. Antonio. La Morera en la segunda mitad del siglo  XVIII. Economía y sociedad. (Texto completo)
    2.              --  La Parra en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad.  (Texto completo)
    3.              -- Los Santos de Maimona en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad.(Texto completo)
    4.              -- Mérida en el siglo XVIII. Economía y sociedad.(Texto completo)
    5.              -- Salvaleón en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad. (Texto completo) 
    6.              -- Zafra en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad. (Texto completo)
    7. Carmona Barrero, J. Diego y Calero Carretero, J. Ángel. Los papeles del maestro: archivo y biblioteca del D. Hilario Blázquez Portugal, maestro de primera enseñanz en el Alange de finales del siglo XIX. 
    8. Carretero Melo, Antonio. La viruela en Burguillos del Cerro (1840 A 1910)
    9.             --  La fiebre tifoidea en Burguillos del Cerro. 1840-1970
    10.             -- Difteria y crup en Burguillos del Cerro (1841-1970)
    11.             -- El sarampión en Burguillos del Cerro
    12. Díaz González, Marcelino. Mujeres amerindias que cautivaron a españoles. Los primeros mestizos.
    13. Díaz González, Marcelino. Colonia de Sacramento. Su marquesado.
    14. García Muñoz, Tomás.El Colegio Menor "Santa Ana" de Almendralejo., Creación, desarrollo y función social.
    15. Garrido Díaz, Mª del Pilar. Historia reciente de un proyecto educativo sobre el patrimonio histórico: el C.E.I.P. “Suárez de Somento” de Mérida adopta un monumento.
    16. López Rodríguez, P. Manuel. La Leyenda popular como elemento etnológico y antropológico en la comarca de Tierra de Barros. (Texto completo)
    17.               --  La leyenda popular como elemento etnológico y antropológico en la comarca de Zafra-Río Bodión. (Texto completo)
    18. López Vacas, Ángela. La preocupación por la enseñanza en Fuente del Maestre. (Texto completo)
    19. Monterde García, Juan Carlos. Regionalismo y Reforma Agraria en Extremadura: actuaciones del letrado villalbense Juan Muñoz Casillas. (Texto completo)
    20. Navarro Tinoco, María Luisa. Los maestros alarifes Pedrera Barba y Tinoco Carvajal, dos sagas importantes en la arquitectura y urbanismo del siglo XIX en Almendralejo.(Texto completo)
    21. Ortiz Alesón, Manuel.  ALMENDRALEJO II: un fragmento de estela de guerrero.
    22. Pavón Soldevila, Ignacio. El gobierno de la Encomienda de Alange y su patrimonio edificado al comienzo del reinado de Fellipe IV
    23. Silva Gómez-Rey, Ángel. España como imperativo político del joven Ortega. El ambiente cultural y político en el que se origina el regeneracionismo. (Texto completo)
    24. Vázquez Cabrera, Álvaro. La necesidad de catalogar el patrimonio. Almendralejo a principios del siglo XX. (Texto completo).
    25. Amador Fernández, Miguel Ángel y Amador Segovia, Guillermo.  Alumnos médicos del Instituto "Santiago Apóstol" de Almendralejo.

INSCRIBIRSE EN LAS JORNADAS

(https://n9.cl/x5o4h) 

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 

 XV JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROSCARTEL_XV_JORNADAS_ALMENDRALEJO_1.jpg

 

 "LA ENSEÑANZA EN TIERRA DE BARROS.  II"

En homenaje al Instituto Santiago Apóstol y al Colegio Santo Ángel de Almendralejo

  ALMENDRALEJO, 3, 4, 5 y 6 de abril de 2025

Centro Cultural San Antonio

 

 

**   

**   PRESENTACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS XIV JORNADAS: "Extremadura en el Trienio Liberal. (1820-1823"), a cargo de D. Antonio Carretero Melo.

PONENCIAS:

I.  El Colegio C. Santo Ángel de la Guarda de Almendralejo, una tradición de 125 años,a cargo de D. Francisco Zarandieta Arenas. 

II.  Vidas paralelas: el Colegio de Enseñanza Primaria «San Roque» y el Instituto Laboral «Santiago Apóstol», a cargo de Dª. Isabel Collado Salguero.

III. La obra social de la Escuela-Hogar "Santa Ana" de Almendralejo (Badajoz)a cargo de D.  Tomás García Muñoz.

MESA REDONDA:

* La investigación y la acción social innovadora en Almendralejo y Tierra de Barros desde el Centro Universitario Santa Ana, a cargo de D. Diego Parra Zamora, Dª. María Teresa Guerra Sánchez-Simón y Dª. Carmen Vidal-Aragón de Olives.

.

 INSCRIBIRSE

ACERCA DEL CARTEL:

       El cartel que anuncia las decimoquintas Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a la Enseñanza en Tierra de Barros II, es obra, como en ediciones anteriores, de Juan Diego Carmona Barrero, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Histórica de Almendralejo a quien agradecemos su trabajo y creatividad al servicio de la imagen de esta nueva edición. El cartel muestra una selección de libros y documentos de las últimas décadas del siglo XIX rescatados, gracias a la intervención de Juan Diego Carmona, en el derribo de una casa de Alange, deshabitada desde 1990, y que tuvo lugar diez años después. 

       El rescate, antes de su demolición, ha permitido recuperar una parte del archivo y la biblioteca, que nos facilitan información sobre diversos aspectos de la actividad profesional de un maestro de enseñanza primaria, D. Hilario Blázquez Portugal que, tras ejercer por varios pueblos de la provincia de Badajoz, se avecindó en Alange. Los documentos, como fuentes primarias que son, nos hablan de la gestión y administración de la escuela en la que impartió su magisterio lo que nos acerca al ejercicio profesional en los pueblos de la Extremadura rural de fines del siglo XIX. Del listado de su biblioteca podemos deducir cuál sería su proceso de formación, las fuentes de su pensamiento, su ideario, nos explican el contexto sociocultural en que se movía y nos ayuda a valorar su implicación en el sistema educativo de la época y su relación con las instituciones educativas, sociales y culturales de su entorno.

 (© J. Diego  )

 

LAS JORNADAS EN LA PRENSA: